jueves, 13 de noviembre de 2008

Un saludo


...Vamos a dejar con este ultimo trabajo de esta asignatura un registro de todo lo aprendido en ella, ahora dejamos en el universo cibernetico para que mas de alguien logre ver nuestros trabajos y les pueda servir de algo... entonces solo diremos hasta pronto...

Interpretación N°2...Historieta Condorito (Sesión 9)



En una caricatura, se muestra con un grado de sarcasmo el significado de hipocresía, dejando una ventana abierta para darle la interpretación deseada, que en este caso se muestra como la ida al colegio.
El hecho de llegar a clases sonriendo para Cone es un acto de hipocresía, ya que no entiende porqué se siente feliz de llegar al colegio, esto podría indicar que el siente todo lo contrario.
La hipocresía (o el estado de ser hipócrita) es el acto de preconizar cualidades, ideas o sentimientos contrarios a los que en realidad se tienen. La hipocresía suele ser una acusación.


Helem Alvarez /Denisse Contardo / Ivonne carrasco

Interpretación N°1... Nicanor Parra (Sesión 9)


Artefactos no son sino otra variante de los antipoemas, el género que le ha dado a Nicanor Parra el reconocimiento universal.
Su temática es amplia y cambiante según el estado de la sociedad, predominando los motivos políticos (“La izquierda y la derecha unidas jamás serán vencidas” o “USA, donde la libertad es una estatua”), contingentes (“De aparecer apareció pero en una lista de desaparecidos”), etc.
De este modo, Parra, con los artefactos, ha cambiado el lenguaje rehaciendo relatos que dan cuenta al lector (la política, la religión, las ideologías consoladoras); con lo cual el carácter revolucionario de su poesía ha tenido, tanto un efecto sarcástico entre los discursos institucionales, de un sentido común hecho de sabiduría popular y tradicional.


Helem Alvarez/Denisse Contardo/Ivonne Carrasco

miércoles, 5 de noviembre de 2008

El Amor... (sesión 8)


Ideas explicitas:


-“El alma individual imagen fiel de l alma universal se eleva progresivamente gracias al amor.”

-“La historia es un cuento de amor realista, no el relato de una aventura filosófica solitaria.”

Ideas Implícitas:

-“El verdadero amor nos convierte en inmortales.”

-"El alma mortal se eleva, si realmente encuentra el amor verdadero, y esta alma pasa a ser inmortal porque lo encontró.”

Autoras: Helem Alvarez - Denisse Contardo - Ivonne Carrasco.

Delincuencia... el problema se agrava.... (Sesión 7)


Según la información entregada por la fundación Paz ciudadana sobre como percibe la población la materia de la delincuencia, los resultados de las encuestas realizadas reflejan que se piensa que la delincuencia es mayor, mas violenta y que seguirá aumentando, además que hay mas personas que toman medidas para combatirlas y es menor la cantidad de denuncias.
Debido al contraste de los resultados de las estadísticas oficiales, que muestran una disminución en los delitos, respecto a la percepción, se dan dos factores que explicarían sobre esta divergencia:
1.- Escasa disposición a denunciar, los casos reales son mas que los denunciados.
2.- El aporte de los privados al combate de la delincuencia, el costo en que se incurre para tratar de resolver el problema. Manifestaciones de ello tales como, tener horarios para salir de casa, contrato de empresas de seguridad privadas y compra de armas, esto sumado a lo invertido en Paz ciudadana demuestran que el gasto que las personas están dispuestas a invertir para combatir la delincuencia (77.000 millones, aprox.) es proporcional a que perciben su incremento.

Carabineros y el Combate a la Delincuencia

La ciudadanía entiende y espera de carabineros, como institución clave en el combate a la delincuencia, una actitud vigilante frente al tema. Esta actitud depende de que la gente aprecie la evolución del tema reconociendo que se agrava, en las personas se crea una confusión debido al contraste entre las declaraciones de personeros de carabineros con las encuestas realizadas , las cuales generan opiniones equívocas y aumentan la desconfianza en las estadísticas oficiales, ya que se cuestiona, su procedencia, el tipo de lugar, habitante en el cual fueron realizadas, como se formularon las preguntas, o simplemente minimizando las estadísticas. Por otro lado, las declaraciones en relación a la seguridad privada inducen al equívoco de pensar que el ejercicio de un derecho, como la seguridad, requiere de reconocimiento del estado para ser tal, es por esto que cuando se señala que ante iniciativas, como el proyecto de ley sobre seguridad privada, se precisa que no debe perderse de vista la vigilancia privada como una concesión otorgada por el estado a los particulares.

En sentido estricto, la seguridad tiene una dimensión privada y otra publica. Así, cuando alguien cierra las puertas de su casa, compra alarmas y contrata una persona para que le brinde protección y se constituya en un medio disuasivo para quienes pretenden dañarle, esta ejerciendo un derecho de modo excluyente dentro de un área especifica. Pero al mismo tiempo esta contribuyendo a la disuasión de delincuentes y de ese modo a la provisión de un bien público. Ello debiera ser alentado por la autoridad y no mirado con recelo.

El servicio público, y Carabineros consiste en servir a la ciudadanía sin esperar retribución ni prebendas, sino hacerlo por un sentido del deber. Evitar que miembros de la institución formulen apreciaciones para defenderse de prerrogativas sin pensar si favorece o no su objetivo de defender a las personas, es necesario para evitar equívocos, por lo demás, en carabineros no resulta entendible la defensa de intereses corporativos.




Denisse Contardo/Bárbara Rojas

Ciencia, teorias, estudios... incertidumbre...(Sesión 6)


Párrafo
Idea
Conectores
1
“A pesar de todos los avances tecnológicos, las teorías cosmológicas siguen siendo inciertas.”
es, que todas, y, es posible que, cual de, mas, lo acaecido, en el, en el, de su, pese a, tanto en, como en.
2
“La teoría del Big Bang trata de explicar metafísicamente, lo que no tiene explicación”
afirmar que, ni, o , de donde, o , que , y, o ,y , que
3
Tener teorías concretas, crean la necesidad de tener objetividad frente al origen del universo”
mi, me, ni, como un, mi, que he, a través, que he, en mi, dentro de, todas, no sólo, y, sino también, o, las cuales.
4
“ el inmenso espacio que abarca la ciencia, con sus interrogantes… algo que no terminamos de conocer y comprender”
no esta, ni tal vez, y antes, y como, y porque, sin, del, y del, tengo que, de mis, que he, en el, de mi, que todos, que, y, y he, con excepción, de algunos, o no, de su, están en, y, o, tan sin, o, no me, porque la, no tiene.
5
“el orden ético y moral son esenciales para poder dedicarse al estudio de la ciencia”
cuando los, son los, de hacer, a mi, ello se, cuando la, y la, están, a mi entender, y la, dentro del, en el, cual nos, a estas, al gran, dentro del, cual han, y, se han, y nos, según, del cual, el de, y sin, el cual, de los, que lo, es el, de la, y del, en el cual, y todo, que nos, a el, como el, y, como, y, como, y, que, y, y que, como, porque.
6
“ el uso del lenguaje matemático para llegar a la comprensión que se busca”
finalmente, que lo, que voy, en este, son, de la, que no, de otros, a sus, si no que, es la, o sea, que se.



DENISSE CONTARDO/ BARBARA ROJAS