jueves, 16 de octubre de 2008

Ecolalia... (texto expositivo)

Básicamente el síndrome de Down es una situación o circunstancia que ocurre en la especie humana como consecuencia de una particular alteración genética. Esta alteración genética consiste en que las células del bebé poseen en su núcleo un cromosoma de más o cromosoma extra, es decir, 47 cromosomas en lugar de 46.Es evidente que esta definición no da respuesta a algo que quizá es lo que más se desea saber. por qué ha ocurrido ese incremento cromosómico, y si es posible suprimirlo.-Lo que sí podemos afirmar de manera taxativa es que no hay ninguna razón para culpabilizar al padre o a la madre por algo que hubieran hecho antes o durante el embarazo, como después explicaremos. El bebé con síndrome de Down es un bebé como otro cualquiera, fruto del amor de los padres, que puede mostrar ciertos problemas que somos capaces de afrontar cada vez mejor. Porque la investigación sobre el síndrome de Down en el campo de la educación y de la salud es tan intensa que vamos alcanzando mejorías sustanciales de una generación a otra.-

Las personas con síndrome de Down pueden presentar una serie de problemas médicos asociados, que en su mayoría tienen solución si éstos son diagnosticados y tratados a tiempo, y correctamente. No todos los niños presentan las mismas alteraciones, sin embargo, hay ciertos problemas que se presentan con mayor frecuencia y es el médico al que corresponde hacer un diagnóstico oportuno, para proporcionarles una mejor atención preventiva y tratamiento médico oportuno.-

Presenta a las siguientes patologías alteraciones cardiovasculares, anomalías del tubo digestivo, problemas respiratorios, problemas endocrinológicas, problemas de nutrición, alteraciones músculo esqueléticas, alteraciones oftalmológicas, problemas auditivos, problemas en la piel, alteraciones dentales, hematológicas, y neurológicas.-

En el manejo inicial, francos y directos, sin engaños pero positivos con los padres; precisar que siempre existe retraso mental que puede ser modificado con estimulación precoz y cariño. Los niños van a caminar, controlar esfínteres, pero más lentamente, son niños lentos. Es fundamental iniciar la estimulación precoz en período de RN si las patologías asociadas lo permiten. Para edades más avanzadas, existen Colegios Municipalizados y otros dependientes de Conil, gratuitos que reciben los niños desde los 15 días de vida con atención personalizada.-

No hay comentarios: